Así es la Cultura en Fundación Loros: Principios que Vivimos Todos los Días

En Fundación Loros no solo conservamos especies: también construimos una cultura organizacional coherente, ética y viva.

Sabemos que proteger la naturaleza no es solo liberar aves. Es crear entornos donde las personas trabajen con sentido, los animales sean tratados con respeto, y cada decisión tenga propósito.
Por eso, nuestra forma de trabajar es tan importante como nuestra misión.


Misión

En Fundación Loros nos dedicamos a rehabilitar, proteger y liberar loros y otros psitácidos, con un compromiso ético, científico y profundo con su bienestar.
También trabajamos por la regeneración del bosque seco tropical, demostrando que los seres humanos pueden convivir con la vida silvestre sin dañarla.

Pero nuestra misión va más allá: queremos brindar esperanza.

Creemos que la empatía se cultiva, y que, cuando florece, da paso a la compasión: ese impulso genuino de cuidar, proteger y actuar.
Por eso, nuestra labor comienza con el cuidado atento y respetuoso de cada uno de los psitácidos que llegan a nuestras manos.
Cada proceso de recuperación es una oportunidad para enseñar —con el ejemplo— cómo tratar a otro ser vivo con dignidad.

Con ese mismo respeto, los preparamos para su mayor destino: la libertad.
Pero no los soltamos sin más. Cada liberación se planifica, se acompaña y se monitorea, promoviendo una convivencia real entre lo silvestre y lo humano, donde ambas partes pueden compartir el territorio sin dañarse.

Y así, a través del trabajo diario con los animales, enseñamos a niños, jóvenes y adultos que otra forma de relacionarnos con la naturaleza sí es posible.

Nuestra misión es brindar esperanza:
Esperanza de que los humanos sí pueden ser parte de la solución.
Y esperanza de que, al darle una voz a quienes no pueden hablar, también transformamos la forma en que habitamos este mundo.


Visión

Soñamos con un mundo donde las personas sean protectoras de los loros y la fauna silvestre, no una amenaza.
Queremos ser reconocidos como un referente mundial en la rehabilitación de psitácidos y la regeneración del bosque seco tropical.
Nuestra reserva es un laboratorio vivo de transformación, donde ciencia, educación y sensibilidad se unen para crear un futuro más justo para todos los seres vivos.


🌱 Nuestros Valores: Cómo Trabajamos en Fundación Loros

Estos principios guían nuestro día a día. Reflejan lo que creemos y lo que practicamos como equipo.

Si te interesa colaborar o trabajar con nosotros, esto es lo que necesitas saber sobre cómo trabajamos y qué valoramos.


✅ LO QUE SÍ SOMOS Y VALORAMOS


1. Liderazgo activo y presente

Quienes dirigen el proyecto están en campo. Participan en las liberaciones, cuidan animales, reciben visitantes y apoyan a los equipos.
Aquí no hay jerarquías que se imponen desde lejos. Todos somos parte activa.


2. Resultados, no relojes

Nos importa el impacto: cuántos animales se rehabilitan con éxito, qué tanto se mejora su bienestar, qué experiencia tienen nuestros visitantes.
No valoramos la presencia por cumplir horarios, sino por lograr resultados concretos.


3. Autonomía con responsabilidad

Cada persona del equipo tiene libertad para tomar decisiones dentro de su rol, siempre con claridad de objetivos, responsabilidad total y rendición de cuentas.


4. Ideas con fundamento, no con jerarquía

Escuchamos y valoramos las propuestas que tienen lógica, evidencia y sentido, sin importar quién las proponga.
La mejor idea es la que funciona, no la que viene “de arriba”.


5. Innovación desde cero

Si algo no funciona o ya no tiene sentido, lo rediseñamos. No hacemos las cosas “porque siempre se hizo así”.
Cuestionamos con respeto y proponemos con soluciones.


6. Versatilidad y trabajo colaborativo

Todo el equipo apoya en lo que se necesite: desde cuidar fauna hasta recibir a un visitante o mejorar un proceso interno.
La adaptabilidad es parte del trabajo diario.


7. Aprendizaje constante y participación activa

Nos gusta mejorar, proponer, aprender unos de otros.
Si alguien detecta un problema, puede y debe señalarlo con evidencia y buena actitud.


8. Hospitalidad y cuidado integral

Tratamos bien a todos: animales, colaboradores, visitantes, voluntarios.
La amabilidad, el respeto y el cuidado no son extras. Son parte esencial de nuestra cultura y de nuestra propuesta de valor como organización.


9. Reintegración gradual y monitoreo post-liberación

No soltamos aves y “esperamos lo mejor”. Cada liberación es planificada, acompañada y monitoreada.
Realizamos seguimiento posterior para garantizar que los animales se adapten y sobrevivan con éxito en la naturaleza.


10. Sostenibilidad en tres dimensiones

Nuestros proyectos deben ser sostenibles en lo económico, en lo social (beneficio local), y en lo ambiental.
Ningún proyecto avanza si compromete el equilibrio.


❌ LO QUE NO SOMOS NI ACEPTAMOS


1. Insensibilidad o negligencia frente al bienestar animal

Cada acción debe estar guiada por el bienestar de los animales. No aceptamos comportamientos fríos, negligentes o que ignoren el sufrimiento.


2. Malos tratos

No toleramos ninguna forma de violencia, física o verbal.
Esto incluye: gritos, insultos, amenazas, burlas, desprecio, maltrato psicológico o físico, ni entre personas ni hacia los animales.
Trabajamos en un entorno respetuoso, profesional y seguro.


2. Liberaciones como eutanasia encubierta

Rechazamos cualquier práctica que use la liberación como una forma de deshacerse de un animal.
Una liberación solo se realiza si hay condiciones reales de éxito y supervivencia. De lo contrario, se espera y se prepara mejor.


3. Inacción que daña

No aceptamos la pasividad ante lo incorrecto, ni la indiferencia frente a un problema.
Es preferible equivocarse actuando que fallar por quedarse callado o cómodo.

Una liberación solo se realiza si hay condiciones reales de éxito y supervivencia. De lo contrario, se espera y se prepara mejor.


5. Pereza o falta de compromiso durante el trabajo

Cuando trabajamos, lo hacemos en serio. No aceptamos actitudes de desgano, distracción constante o dependencia del celular durante el horario laboral.
Y cuando es momento de descansar o disfrutar, también lo hacemos con intención. Sabemos cuándo enfocarnos y cuándo relajarnos.


6. Jerarquías sin función

Los líderes no dirigen desde el escritorio. Liderar en Fundación Loros es servir al equipo, dar ejemplo y estar presente.


7. Actitudes tóxicas o desleales

No se permiten chismes, comentarios destructivos, doble discurso ni comportamientos que deterioren la confianza.
La transparencia y el respeto son indispensables.


📩 ¿Quieres unirte a nuestro equipo?

Si te identificas con esta cultura y quieres formar parte de un equipo que trabaja con sentido, con respeto y con impacto real, envíanos tu hoja de vida y una breve presentación a:

📧 info@loros.org

Hablar
con un guía





    [:en]tripadvisor[:]

    5.0

    [:en]get-your-guide[:]

    5.0

    [:en]airbnb[:]

    5.0

    [:en]google[:]

    4.9