¡Abre tus alas con nosotros! Programa de Voluntariado de la Fundación Loros
En la Fundación Loros trabajamos por una misión clara: la rehabilitación, liberación y conservación de los loros y otros psitácidos. Nuestro nuevo Programa de Voluntariado es una invitación a estudiantes, profesionales y amantes de la fauna a vivir una experiencia transformadora, acompañando a los loros en su camino de regreso a la libertad.
A través de distintas rutas, los voluntarios podrán participar en actividades de campo, investigación, educación ambiental y comunicación, aportando su tiempo, conocimiento y pasión a la conservación.
📍 El programa se desarrolla en nuestra reserva ubicada en Villanueva (Bolívar), a 35 km de Cartagena de Indias.
Desde la terminal de transportes de Cartagena se llega a Fundación Loros en aproximadamente 35 minutos.
📅 Duración y modalidad
El programa se desarrollará del 2 de enero al 2 de abril de 2026 (3 meses).
Cada participante deberá cumplir un mínimo de 6 jornadas de voluntariado en el santuario, que podrán organizarse de acuerdo con su disponibilidad:
-
6 días consecutivos,
-
una jornada semanal durante 6 semanas, o
-
una jornada cada 15 días a lo largo de los 3 meses.
Una vez realizada la inscripción, Fundación Loros se pondrá en contacto con los interesados para conformar los grupos y coordinar los horarios según las preferencias y disponibilidad de cada participante.
👥 Grupos y objetivos
Se armarán grupos con un objetivo en particular, conformados por al menos 3 personas que compartan intereses o enfoques similares dentro del programa.
💰 Costo y gastos
La participación en el programa es gratuita (no se paga).
Los gastos de transporte hasta la Fundación corren por cuenta de los interesados.
📸 Informe final y certificación
Al finalizar el programa, los participantes deberán producir un informe final con los resultados de su trabajo, incluyendo fotografías y videos que documenten la experiencia y los aportes realizados.
Además, se entregará un certificado de participación a quienes completen todas las sesiones y entreguen el informe final.
🌿 Las Rutas del Programa
Cada ruta representa una manera distinta de conectar con los loros y su entorno. Puedes participar en una o varias, según tus intereses y habilidades:
🏞️ Ecología, naturaleza y restauración
-
🌳 Ruta de los árboles emblemáticos del bosque seco tropical: identificación y documentación de especies nativas y sus usos locales.
-
🍈 Ruta de frutales del bosque seco tropical: reconocimiento de especies frutales, sabores, y su relación con la fauna.
-
🎧 Ruta de los sonidos del bosque: registro y archivo de los sonidos naturales del bosque seco tropical.
🦜 Fauna y bienestar animal
-
🪶 Ruta de rehabilitación integral de loros: apoyo en nutrición, enriquecimiento ambiental y entrenamiento de vuelo.
-
🦜 Ruta de etología (comportamiento) y alimentación de loros libres: observación de comportamientos naturales y hábitos alimenticios en libertad.
-
🕊️ Ruta “Primeros pasos en libertad”: acompañamiento y monitoreo de loros recién liberados durante su primer mes.
🤝 Comunidad, cultura y comunicación
-
🌾 Ruta de agricultura de subsistencia y saberes locales: trabajo con comunidades rurales, rescate de prácticas agrícolas sostenibles.
-
🎒 Ruta de educación ambiental y comunicación comunitaria: talleres, actividades escolares y materiales educativos.
-
🎥 Ruta audiovisual y comunicación creativa: producción de contenidos fotográficos y audiovisuales sobre los loros y su entorno.
✨ ¿Por qué ser voluntario?
Ser parte del programa es una oportunidad de aprender, aportar y transformar. Los voluntarios forman parte activa del proceso de conservación, viviendo de cerca la ciencia, la naturaleza y el compromiso humano que sostienen cada liberación.
👉 Postula aquí:
Formulario de inscripción al Programa de Voluntariado Fundación Loros
📘 También puedes conocer más sobre nuestra forma de trabajar y los valores que nos guían visitando nuestra Cultura Organizacional.
🪶 Tu energía, tu curiosidad y tu empatía pueden cambiar la vida de un loro y ayudar a proteger su hogar.
#ViveLaConservación #VoluntariadoLoros #FundaciónLoros
Hablar
con un guía
5.0
5.0
5.0
4.9
