Expedición Épica en ATV por las Montañas con Vida Silvestre cerca de Cartagena de Indias

Descubre la Fundación Loros y Su Misión Regenerativa

La Fundación Loros protege 1.300 acres de bosque seco tropical en Villanueva, Bolívar, a las afueras de Cartagena de Indias. En colaboración con el gobierno colombiano, damos una segunda oportunidad a loros, guacamayas, periquitos y monos rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre. Cada visita es un viaje de regeneración: nuestros visitantes ayudan a monitorear cámaras trampa, proteger contra cazadores furtivos, preparar alimentos nutritivos para la rehabilitación, sembrar árboles nativos y recopilar datos que orientan las decisiones de conservación. En la reserva, demostramos que la convivencia entre humanos y fauna silvestre es posible a través de la educación y la protección. Únete y conviértete en un guardabosques ecológico por un día, dejando una huella positiva en este ecosistema amenazado.

Expedición Épica en ATV por las Montañas con Fauna Silvestre Cerca de Cartagena

Acompáñanos en una expedición regenerativa en ATV, diseñada para aventureros mayores de 16 años que se preocupan por la naturaleza. Esto no es una carrera; es un viaje seguro y con propósito, donde cada giro en el Honda TRX 250 contribuye a la conservación de la vida silvestre y la restauración del ecosistema.

1. Bienvenida y Charla de Conservación

  • Desayuno de Campo con Sabores Locales: Disfruta frutas de temporada como papaya, mango, mamoncillo y carambola, acompañadas de crujientes patacones, cremoso queso costeño y tu elección de café colombiano o café con leche.
  • Nuestra Misión: Conoce cómo interceptamos fauna traficada, brindamos atención veterinaria y preparamos a los animales para su liberación.
  • Tras Bambalinas: Recorrido por aviarios de cuarentena y áreas de enriquecimiento, observando cómo se diseñan hábitats para reconstruir comportamientos naturales.
  • Protocolo de Liberación: Conoce nuestro plan paso a paso para reintroducir animales sanos en los ecosistemas colombianos.

2. Taller de Alimentación con Frutas Tropicales

Conviértete en chef ecológico para nuestra fauna rescatada:

  • Selección de Frutas: Papaya, guayaba, mamoncillo, cereza costeña, mango, zapote, jobo y más.
  • Técnicas de Preparación: Desinfecta, pela y corta las frutas para fomentar el instinto de forrajeo.
  • Montaje de Estaciones: Construye estaciones de alimentación con ramas y follaje para simular sitios de alimentación naturales.

3. Visita a los Aviarios de Rehabilitación

  • Encuentros Cercanos: Camina entre jaulas de vuelo donde loros, guacamayas y periquitos fortalecen sus alas y practican interacciones sociales.
  • Perspectivas de Conservación: Habla con biólogos y veterinarios sobre rutinas de enriquecimiento, chequeos médicos y diseño de hábitats.
  • Especies Clave: Loro real o frentiamarillo (Amazona ochrocephala), Loro alinaranja (Amazona amazonica), Loro cabeciazul (Pionus menstruus), Periquito bronceado (Brotogeris jugularis), Cotorra carasucia (Eupsittula pertinax), Periquito aliturguesa (Forpus spengeli), Guacamaya bandera (Ara macao), Guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna), Guacamaya roja o aliverde (Ara chloropterus), Guacamaya cariseca (Ara severus).

4. Encuentro con los Titíes Cabeciblancos

  • Caminata por el Hábitat de los Titíes: Camina bajo el dosel donde los titíes cabeciblancos rehabilitados (Saguinus oedipus) se desplazan en semi-libertad.
  • Observación de Comportamientos: Observa cómo los cuidadores utilizan llamados suaves y frutas para fomentar el juego natural.
  • Ciencia Ciudadana: Registra el tamaño del grupo, conducta alimenticia y vocalizaciones para apoyar el monitoreo a largo plazo.

5. Expedición en ATV por Senderos de Montaña

Ponte el casco y comienza esta expedición regenerativa:

  • Senderos Escénicos: Recorre caminos suaves con espectaculares vistas de montaña—divertido pero siempre seguro.
  • Monitoreo de Fauna: Detente para rellenar estaciones de alimentación y registrar avistamientos, huellas y señales de consumo en tu tablet.
  • Destacados de Flora y Fauna Local:
    • Fauna: Monos aulladores (Alouatta seniculus), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), tucán pico de quilla (Ramphastos sulfuratus), saino (Pecari tajacu), margay (Leopardus wiedii).
    • Flora: Ceiba (Ceiba pentandra), jobo (Spondias mombin), guayacán hembra (Tabebuia rosea), camajón (Sterculia apetala), orejero (Enterolobium cyclocarpum).
  • Enfoque Regenerativo: Esto no es una carrera—nuestros senderos están diseñados para proteger hábitats y restaurar la conectividad.
  • Visita al huerto: Conoce las especies de arboles nativas del bosque seco tropical y escoge un árbol para plantar al final de la experiencia.

6. Visita a Cultivos Ancestrales y Conversaciones con Campesinos

Descubre cómo se entrelazan la agricultura local y la conservación en un recorrido por nuestros cultivos tradicionales de yuca y maíz:

  • Cosecha de Cultivos Ancestrales: Aprende a extraer yuca a mano—una práctica ancestral que sustenta tanto a personas como a la fauna.
  • Técnicas de Cultivo de Maíz: Observa la rotación de cultivos y métodos de restauración del suelo que permiten cultivar en armonía con las especies nativas.
  • Perspectivas Comunitarias: Conversa con campesinos que equilibran la producción de alimentos con la protección del hábitat, compartiendo historias de saberes generacionales y tradiciones caribeñas.
  • Convivencia con la Fauna: Descubre cómo los cultivos sombreados brindan corredores para aves, insectos y pequeños mamíferos.

7. Siembra de Árboles y Regeneración del Ecosistema

Deja tu huella plantando un árbol nativo en nuestro corredor de restauración:

  • Especies Disponibles: Algarrobo, jobo o ceiba—esenciales para sostener poblaciones de loros.
  • Legado Duradero: Tu árbol será parte de un puente verde que conecta nuestra reserva con la serranía de Turbaco.

8. Snack de Frutas, Cata de vinos, y entrega de certificado

  • Snack de Frutas Tropicales: Disfruta una selección refrescante de frutas tropicales de temporada, un descanso dulce y saludable para reconectar con la tierra.
  • Cata de Vino Artesanal: Degusta nuestro vino artesanal, edición especial de la reserva. Un momento de conexión con los sabores locales y naturales.
  • Certificado de Conservación: Recibe un certificado personalizado que reconoce tu aporte a la protección de la vida silvestre y tu papel como guardabosques por un día.

9. Testimonio de nuestros visitantes y staff.

“Fue una experiencia hermosa. Incluye comida deliciosa, alimentar a las aves mientras conoces su historia y la del lugar, y recorrer la reserva en cuatrimoto, apreciando toda la belleza del bosque. Incluso pude plantar un árbol para sumarlo al bosque. Le da un propósito al recorrido. Es algo que no podré olvidar.”
— Imani., USA

Fue una experiencia hermosa y maravillosa. Nuestra guía y los otros hombres que la acompañaban fueron muy amables y serviciales. Pudimos ver muchas especies diferentes de aves, disfrutar de vistas hermosas y, al final, plantamos un árbol. Fue una experiencia increíble y la recomendaría a cualquiera.”
— Maggie D. USA

Cita de Bióloga:

“lo más maravilloso es ver la cara de asombro cuando los turistas conocen a los loros. Se sorprenden por la variedad de colores, de los sonidos, especialmente cuando se rompen esos paradigmas de que no todos los loros son del mismo tamaño o son muy grandes. Entonces, ver esa expresión de maravilla realmente no tiene precio.”
— Dra. Paulina Garzón, Bióloga.

Cita de Veterinario:

“me encanta que la gente se interesa en conocer proyectos de conservación y querer integrarse a la naturaleza y saber que en otros países como aquí en Latinoamérica, como decimos muchos extranjeros de Europa, Estados Unidos, quieren también ayudar, aportar a otros lugares del mundo a poder mejorar su calidad de vida. Tanto en las comunidades nativas como en las especies.”
— Dr. Andres Cruz, Veterinario

Cita de Voluntario:

“Me gusta enseñar los turistas las aves de cerca, y explicarles sobre los problemas que enfrenten. También me gusta que tienen una experiencia única en la selva, y que al final, pueden dejar su huella en Colombia con la siembra del árbol.”

— Roshand, Voluntario.”

9. Itinerario 

Hora Actividad
8:00 AM — Desayuno de campo y charla de conservación.
8:15 AM — Taller de alimentación con frutas tropicales.
8:30 AM — Visita a los aviarios de rehabilitación, relleno de estaciones de alimentación y enriquecimiento de jaulas.
9:00 AM — Encuentro con titíes en libertad (recorrido en ATV).
9:20 AM — Visita al huerto de la reserva (recorrido en ATV).
10:30 AM — Expedición épica al Cerro El Peligro y punto de liberación (ascenso en ATV).
10:45 AM — Visita a cultivos ancestrales, cosecha de yuca y conversación con campesinos.
11:15 AM — Ceremonia de siembra y reflexión grupal.
12:00 PM — Descenso en ATV, snack de frutas locales, cata de vino, entrega de certificado y despedida.

10. Reserva Tu Expedición Épica en ATV Regenerativa

  • Duración: 6.5 horas
  • Edad Mínima: 16 años en adelante
  • Tamaño del Grupo: Hasta 8 participantes
  • Incluye: Equipo de seguridad, guías expertos, desayuno de campo, materiales del taller y certificado de Eco-Guardabosques

¿Listo para una expedición segura y épica en ATV cerca de Cartagena que deja un impacto positivo?

Disfruta paisajes montañosos espectaculares, encuentros con fauna silvestre, agricultura ancestral y conservación práctica—viaja con Fundación Loros en esta épica expedición regenerativa en ATV.

Recomendaciones Prácticas

Recomendamos usar pantalones largos y zapatos cerrados para mayor comodidad y seguridad. ¡No olvides el protector solar y el repelente de insectos! Durante todo el recorrido habrá hidratación disponible. Si tienes alguna restricción alimentaria, solo avísanos con anticipación; con gusto adaptamos tus comidas.

Hablar
con un guía