¿Qué se necesita para liberar un loro?

Así cuidamos cada paso en Loros Wildlife Sanctuary

Liberar un loro no es simplemente “abrir una puerta”.
Es el final (y el comienzo) de un proceso complejo, delicado y profundamente ético.

En Loros Wildlife Sanctuary, cada liberación es una decisión meditada, basada en el bienestar del animal, su seguridad y su capacidad real para sobrevivir en libertad.

Porque la libertad no es un evento, es una responsabilidad compartida.


No es un protocolo, es una idea general de lo necesario

Este artículo no pretende ser un protocolo técnico, ni una guía formal para otras instituciones.
Su propósito es dar una idea clara al público general sobre qué se necesita —como mínimo— para realizar una liberación responsable de loros que han sido rehabilitados tras sobrevivir al tráfico ilegal.


Una nueva oportunidad requiere preparación

Muchos de los loros que llegan al santuario fueron víctimas del tráfico:
vivieron en jaulas, solitarios, con alas cortadas, desnutridos, sin contacto con otros de su especie.

Antes de liberarlos, debemos desandar todo ese daño y ayudarlos a recordar lo que significa ser libre.

En promedio, cada liberación implica al menos tres meses de preparación activa, aunque puede variar:

  • Puede ser menos tiempo en ejemplares jóvenes o nacidos en condiciones adecuadas.

  • Puede requerir mucho más tiempo en aves mayores o con traumas severos.

A lo largo del proceso, los animales son evaluados y acompañados por biólogos, veterinarios y cuidadores especializados.


¿Cómo sabemos si un loro está listo para volver a la vida silvestre?

En Loros, hemos definido una serie de criterios mínimos indispensables para autorizar una liberación. Te compartimos los más importantes:

1. Tiempo y adaptación al entorno

  • Al menos 1 mes en cuarentena sanitaria, más otro mes de preparación.

  • Debe haber permanecido al menos 4 semanas en el sitio de liberación, reconociendo el entorno, sonidos y personas sin reaccionar con miedo.

  • Usa una medalla de identificación segura y sin molestias.

2. Salud y condición física

  • Plumaje en buen estado, completo y funcional.

  • Buena condición corporal, sin síntomas de enfermedad.

  • No presenta signos de envejecimiento extremo o comportamientos atípicos.

3. Habilidad de vuelo

  • Vuela con control y precisión en todas direcciones.

  • Reacciona adecuadamente ante estímulos (huye si percibe peligro).

  • No choca con las paredes ni se desorienta en el vuelo.

  • Se recupera rápidamente tras el ejercicio, sin agotamiento excesivo.

4. Comportamiento social

  • Se alimenta, duerme y percha en grupo.

  • No busca contacto físico con personas (no se posa en hombros ni camina por el piso).

  • Interactúa positivamente con otros individuos, especialmente con los ya liberados.

  • Forma parte de un grupo cohesivo de al menos 10 loros.


¿Cómo se lleva a cabo la liberación?

La liberación es un momento clave y debe realizarse en condiciones óptimas:

  • Se prioriza liberar primero a los individuos más tranquilos, para evitar dispersiones abruptas.

  • Se realiza antes del horario de alimentación, dirigiéndolos hacia los comederos externos.

  • Se colocan varios puntos de comida para evitar peleas.

  • Es ideal que ya haya otros loros de su especie presentes afuera que hayan comido y no los perciban como intrusos.

  • Se evita liberar en días de tormentas o lluvias fuertes. Se prefiere clima estable o llovizna ligera.

  • El sitio debe contar con árboles o estructuras cercanas para que los recién liberados puedan refugiarse si lo necesitan.

Durante el mes posterior a la liberación, se les brinda apoyo alimenticio dos veces al día, con monitoreo constante.


Durante los tres meses posteriores a la liberación: el verdadero comienzo

Una liberación no es un final feliz.
Es el comienzo de una nueva etapa, llena de desafíos.

En Fundación Loros, aplicamos una estrategia de adaptación progresiva, diseñada para respetar los ritmos individuales de cada animal.

Esto incluye:

  • Mantener comederos y bebederos activos, con alimento fresco, todos los días.

  • Observar sus movimientos, reacciones y patrones de alimentación.

  • Detectar comportamientos de riesgo, como bajar al piso, donde son presa fácil de perros u otros depredadores.

  • Reintegrar temporalmente a cualquier individuo que no muestre señales claras de adaptación.

¿Y qué pasa con el “instinto”?

Muchas veces escuchamos frases como:

“Son animales, tienen instinto, sabrán qué hacer”.

Pero el instinto no es un interruptor automático.
Es como un idioma o una habilidad física: requiere práctica, exposición y memoria.

¿Podrías aprender chino en una semana, solo porque los humanos en China lo hablan?
¿O correr un maratón tras años sin moverte, solo porque “todos los humanos saben correr”?

Los loros criados o mantenidos en ambientes domésticos necesitan tiempo para entender este nuevo mundo. Nosotros nos aseguramos de que esa transición sea gradual, segura y guiada. Paso a paso.


¿Qué buscamos con una liberación?

“Los dos comportamientos principales que queremos establecer son:
primero, volar mediante la mente subconsciente, como cuando caminas sin pensar en dónde colocar los pies;
y segundo, encontrar y mantenerse cerca de la estación de alimentación.”
Chris Biro

No basta con que un ave pueda volar.
Debe saber vivir en libertad.
Y eso incluye orientarse, socializar, alimentarse, protegerse y adaptarse a un entorno cambiante.


Liberar no es soltar: es cuidar con más atención que nunca

En Fundación Loros, cada liberación es un acto de confianza.
Un compromiso ético con la vida, la libertad y el futuro de las especies.

No apresuramos procesos.
No soltamos animales solo “porque ya están sanos”.
Solo liberamos cuando existe una real probabilidad de éxito, tanto biológico como social.

Y cuando una bandada cruza el cielo, sabemos que no es el final.
Es solo el comienzo de una nueva historia de vida silvestre.


¿Te gustaría ver cómo liberamos loros rescatados en Colombia?

Hablar
con un guía





    [:en]tripadvisor[:]

    5.0

    [:en]get-your-guide[:]

    5.0

    [:en]airbnb[:]

    5.0

    [:en]google[:]

    4.9