Por qué creemos que el santuario de Loros es la experiencia con fauna más transformadora cerca de Cartagena

A tan solo una hora de Cartagena de Indias, en las estribaciones caribeñas del norte de Colombia, existe un lugar donde los loros regresan a la libertad, los bosques se regeneran y las comunidades locales prosperan junto a la naturaleza.

Loros Wildlife Sanctuary no es un zoológico, ni un parque temático, ni un espectáculo. Es un santuario vivo, un espacio en movimiento, donde la conservación se practica a través de la restauración, la educación y el trabajo conjunto con la tierra.


¿Qué es Loros Wildlife Sanctuary?

Loros es un santuario de vida silvestre y reserva regenerativa privada, ubicado en el municipio de Villanueva, Bolívar, que protege uno de los últimos fragmentos de bosque seco tropical del Caribe colombiano.

  • Extensión: Más de 530 hectáreas (1.300+ acres)

  • Altura sobre el nivel del mar: Entre 110 y 350 metros

  • Bioma: Bosque seco tropical — el ecosistema terrestre más amenazado de América Latina

  • Modelo de conservación: Rescate, rehabilitación, liberación, reforestación y educación ambiental

  • Impacto ecológico: Más de 20.000 árboles nativos sembrados, con la meta de llegar a 80.000 para 2030


Un verdadero santuario de vida silvestre — no una atracción turística

Loros Wildlife Sanctuary está diseñado primero para los animales y para el bosque. Los visitantes no llegan como espectadores, sino como aprendices y aliados de una misión de conservación activa.

¿Qué lo convierte en un santuario real?

  • Se especializa en el rescate y rehabilitación de loros y guacamayos

  • Los animales no están en exhibición — están en proceso de regresar a la vida silvestre

  • El bosque no está decorado — está en proceso de sanación

  • Las experiencias no son shows — son guiadas y significativas

  • Cada visita contribuye directamente a la conservación


Fauna silvestre que puedes encontrar

El santuario alberga una gran diversidad de especies libres o en condiciones semi-salvajes. Algunas permanecen como residentes permanentes debido a traumas o lesiones; otras se encuentran en tránsito, rumbo a la liberación.

Mamíferos:

  • Tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) – en peligro crítico

  • Mono aullador rojo (Alouatta seniculus)

  • Mono maicero o capuchino (Cebus capucinus)

  • Perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus)

  • Ocelote (Leopardus pardalis)

  • Venado cola blanca, armadillo, coatí, zaino y más

Reptiles y anfibios:

  • Tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria)

  • Iguanas verdes y negras, serpientes pequeñas, ranas, babillas

Insectos y otros:

  • Polinizadores nativos, escarabajos, mariposas, arañas y hormigas

  • Redes de descomponedores esenciales para la salud del suelo


Aves y psitácidos: el corazón del santuario

Loros es el único santuario de vida silvestre en Colombia especializado en psitácidos — loros, guacamayos, pericos. Estas aves, altamente inteligentes y sociales, están entre los animales más traficados del país y más importantes para la restauración ecológica.

Podrás observar hasta 12 especies de loros y guacamayos, entre ellas:

  • Guacamayo rojo (Ara macao)

  • Guacamayo azulamarillo (Ara ararauna)

  • Loro real amazónico (Amazona ochrocephala)

  • Loro ala naranja (Amazona amazonica)

  • Periquito de anteojos, cotorra cabecirroja y otras más

El santuario también protege más de 190 especies de aves, incluyendo:

  • Colibríes, tucanes, gavilanes, búhos, guacharacas y especies migratorias y endémicas

Contamos con torres de observación elevadas, senderos de dosel y miradores escondidos para el avistamiento de aves con mínimo impacto.


Un bosque vivo, un paisaje productivo

Loros no es solo un santuario para la fauna: es un paisaje vivo, donde la historia de la coexistencia entre humanos y naturaleza se sigue escribiendo.

Dentro del santuario encontrarás:

  • Cultivos tradicionales como yuca, maíz, ñame

  • Árboles frutales: guayaba, mango, corozo, tamarindo

  • 30 familias campesinas locales que trabajan dentro del santuario en empleos ligados a la conservación

  • Zonas agroecológicas donde se integra producción de alimentos con biodiversidad

Este modelo demuestra que es posible conservar y producir al mismo tiempo, generando sustento económico mientras se restaura el ecosistema. Cada visita apoya este sistema y valida un futuro rural regenerativo.


¿Qué hace única la experiencia del visitante?

Loros ofrece una experiencia completamente diferente: inmersiva, guiada y profundamente humana.

Todas las visitas incluyen:

  • Caminatas interpretativas por senderos del bosque seco

  • Encuentros educativos con animales en rehabilitación o en libertad

  • Siembra de árboles y aprendizaje práctico sobre conservación

  • Momentos de reflexión y relatos en miradores del bosque

  • Conexión cultural con campesinos, sabores locales y saberes tradicionales

Aquí no hay jaulas para entretener. Hay libertad, restauración y reconexión.


Regeneración y rewilding

En Loros, el rewilding no es un concepto: es una práctica cotidiana.

  • Más de 20.000 árboles nativos sembrados

  • Especies como ceiba roja, caracolí y guásimo están volviendo

  • Las fuentes de agua están recuperándose

  • Los corredores biológicos se expanden hacia fincas vecinas

Esto es sanación ecológica real: lenta, silenciosa y poderosa.


Misión educativa y cultural

Loros no es solo una reserva: es una escuela de coexistencia.

El santuario recibe:

  • Estudiantes de Cartagena y pueblos cercanos

  • Voluntarios, investigadores y educadores

  • Visitantes nacionales e internacionales en inglés y español

  • Talleres sobre ecología, rewilding, ética animal y agroecología

Además, rescata memoria cultural, saberes campesinos, sistemas alimentarios y relaciones con la tierra que enriquecen la experiencia.


Información para visitantes

  • Ubicación: Villanueva, Bolívar (a 1 hora de Cartagena)

  • Visitas: Solo con reserva previa

  • Duración: Experiencia de medio día o día completo

  • Idiomas: Español e inglés

  • Contacto: info@loros.org


¿A quién está dirigido?

  • Amantes de la naturaleza que buscan una conexión real

  • Familias que quieren educar e inspirar a sus hijos

  • Viajeros interesados en sostenibilidad, ciencia y cultura

  • Observadores de aves y fotógrafos de fauna

  • Personas que quieren formar parte de una causa viva


Reflexión final

Loros Wildlife Sanctuary no es una atracción turística — es un acto de restauración en marcha.

Cada árbol, cada animal y cada persona aquí es parte de una historia mayor: una historia de sanación, resiliencia y reconexión con la Tierra.

Estás invitado a presenciarla, apoyarla y convertirte en parte de ella.

Loros Wildlife Sanctuary — Un lugar para que lo silvestre regrese, y para que las personas recuerden.

Hablar
con un guía





    [:en]tripadvisor[:]

    5.0

    [:en]get-your-guide[:]

    5.0

    [:en]airbnb[:]

    5.0

    [:en]google[:]

    4.9